
The Way to Productivity
Tipos de procesos de producción y la productividad
Tipos de Procesos
-
Producción en Masa
Este modelo consiste en incrementar la productividad, creando una serie de medidas organizativas que van a generar la producción de un mismo artículo estandarizado en grandes volúmenes. Permite eliminar también los tiempos muertos que aparecían cuando el trabajador realiza tareas distintas.
Ventajas de la producción en masa
-
Los tiempos de producción son más cortos
-
Alta productividad
-
El producto es más fácil de fabricar ya que el procedimiento de fabricación es el mismo.
-
El producto es más barato, ya que el uso y la ocupación de las maquinas necesarias para la fabricación puede ser optimizado.
-
Facilidad en la automatización de las tareas
Desventajas de la producción en masa
-
Se pierde la individualidad y originalidad del producto
-
Cambios en el mercado significan para el fabricante en serie altos costos de modificación.
-
Pueden también llegar a significar altos costos de almacenamiento.
-
Alta necesidad de mucho capital para instalar una fábrica.
-
Producción continúa
Este sistema es el empleado por las empresas que producen un determinado producto, sin cambios, por un largo período. El ritmo de producción es acelerado y las operaciones se ejecutan sin interrupción. Como el producto es el mismo, el proceso de producción no sufre cambios seguidos y puede ser perfeccionado continuamente. Además es aquella donde el procesamiento de material es continuo y progresivo.
Ventajas de la producción continua
-
Se reduce el contenido de mano de obra directa.
-
Como no hay periodo de reposo entre operaciones, el trabajo en proceso se mantiene al mínimo.
-
Resulta innecesaria la provisión de almacenajes para el trabajo en proceso, minimizándose el espacio total de almacenaje.
-
Se reduce el manejo de materiales.
-
Se simplifica el control, siendo prácticamente autocontrolada la línea de flujo.
-
Se detecta inmediatamente cualquier deficiencia en los materiales y en los métodos.
Entre las industrias que se caracterizan por operar en forma continua se cuentan las que elaboran productos tales como: celulosa, papel, azúcar etc.
-
Producción por proyectos
Un proyecto consiste en un conjunto de actividades que, en general, tiene identidad propia, se trata de obras de considerable magnitud, confecciona una red compleja de tareas vinculadas entre sí a través de múltiples interrelaciones de precedencia y su duración suele prolongarse en el tiempo. Por lo cual, la producción por proyectos consiste en producir un proyecto en un lapso de tiempo específico.
Algunos ejemplos
-
Construcción de edificios
-
Condominios
-
Canal de Panamá
-
Construcción de aviones.
-
Producción por lotes
Beneficios
-
Su personal domina eficientemente cada una de las operaciones.
-
Inversión de capital para la producción se mantiene baja.
Desventajas
-
Trabajo minucioso y arduo en el área organizativa y de planeación.
-
Ineficiencia con respecto a tiempos muertos.
En la producción de diversas empresas existen diferentes procesos para elaborar un producto. Además, la productividad se puede medir según la capacidad de producción de la organización.








Productividad
Femeval (2011) define productividad como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados.
La productividad es la relación entre las salidas y las entradas; salidas se define como la cantidad de recursos fabricados y las entradas como la cantidad de recursos utilizados.
Productividad= salidas/entradas
Productividad total=
______bienes y servicios producidos____
Mano obra+capital+materia prima+otros
Productividad parcial
También se puede calcular la relación entre la producción total y un solo insumo de producción como mano de obra, materias primas, energía, capital entre otros.
Productividad parcial=
bienes y servicios producidos____
Mano obra
bienes y servicios producidos____
capital
bienes y servicios producidos____
materia prima
bienes y servicios producidos____
otros
El factor total de productividad
Es la relación entre el volumen de la producción neta y la suma de mano de obra y capital.
Producción total -(materia prima+insumos comprados)____
Mano obra+capital

